martes, 1 de mayo de 2012

Co-construcción de contenidos: ¿una puerta abierta ya garantiza que todos entren?

Desde que se entra a la institución escolar todos somos educados en lo que Perrenoud denomina "oficio de ser alumno", parte de este rol de alumno es aprender a respetar horarios, la autoridad y los estilos de participación preestablecidos. Aún en la cursada de carreras de grados estos vestigios perduran, es común escuchar cuando se pregunta qué espectativas tienen de la cursada de x materia respuestas del estilo: "que me den las herramientas necesarias para el ejercicio profesional", desde mi lugar trato de devolver con "construir juntos", "conocer una manera de muchas posibles", es decir conmover la estructura subyacente de "recipiente vacio que viene a llenarse", sin embargo muchas de las veces esto es harto dificil de realizar en una cursada de un cuatrimestre.

A partir de las entregas bibliograficas se me repetía esta pregunta: "¿Qué se abra una puerta garantiza que todos ingresen? ¿O primero tendríamos que modificar este "oficio de ser alumno"? Es decir un rol  transformado, un ser activo, con intereses diferentes a los del docente, que no acepte todo lo que se le dice como verdad absoluta, sino que cuestione . 

Creo que esta es la parte esencial para poder hacer un buen uso de los beneficios de la Web 2.0, garantizar una participación democratica, activa y pensante. ¿Es esto posible en nuesta sociedad? Cuando leía a Pierre Levy diciendo "no hay distinción de clases sociales a la hora de la elaboración de conocimiento y utilización del recurso Internet", se me abrían muchos interrogantes más respecto a esta afirmación, es verdad la puerta de construcción de conocimiento está abierta a todos, pero quiénes son este "todos", sólo lo que tienen el conocimiento suficente para saber cómo ingresar. Todos pueden utilizar el recurso internet, pero quiénes conocen esta posibilidad, es común que cuando se pida información en la escuela o para la vida la gente use un buscador en internet, pero sigue comportandose como receptor que toma como verdad absoluta lo que le dice, en este caso, la pc.

Entonces pareciera que nuestro trabajo como docentes es doble, implementar nuevas tecnologias por un lado, y por otro, tratar de modificar este bien arraigado rol de alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario