domingo, 13 de mayo de 2012

Siguen surgiendo más preguntas, entonces...el cierre es final?


Incorporación de tecnología al modelo de enseñanza actual o enseñanza-aprendizaje diversificada, social e interactiva.

Como docente de la materia psicométricas la única herramienta web que había utilizado hasta ahora era el mail, sólo para transmitir información o responder a consultas, a veces  recibir envíos de trabajos que estaban en proceso y los estudiantes querían un ok para seguir trabajando, algo con lo que no me sentía del todo cómoda pero no sabía por qué. Al realizar este curso “creá, publicá, compartí”, entendí qué es lo que esperaba conseguir y no estaba logrando. Me hizo eco con una de las lecturas que me impacto en el profesorado superior,  Daniels “evaluación a través de portfolios”, me interesó profundamente la evaluación  de proceso a través de portfolios. Me vi buscando una posición más activa por parte de los estudiantes, un aprendizaje progresivo, y, a la vez, un objetivo más elevado, el aprendizaje significativo y compartido.

Creo que la herramienta más adecuada para este proyecto sería la blogosfera, la creación de blogs por parte de los estudiantes para ir mostrando sus experiencias y dudas, pero que a la vez permite la interacción con sus pares. Esto me parece esencial para  enriquecer el aprendizaje del proceso de evaluación y diagnóstico psicológico.

Cuando se inauguró nuestra blogosfera fui una de las que se espanto  y abrumo con netvibes, pero sin embargo una vez que me familiarice con ella estuve experimentando para poder utilizarla para la materia en la que trabajo, creo que tener todos los participantes en un mismo lugar y sus actividades recientes permiten una mayor relación, intercambio y comunicación.

Por otro lado, en psicométricas hay trabajos que son de realización grupal y muchas de las quejas de los estudiantes viene de la imposibilidad que tienen de reunirse para trabajar debido a incompatibilidades horarias por distintas actividades y compromisos, gracias a este curso pienso en la posibilidad de sugerir el uso de wikis para facilitar la producción grupal, sin depender de la cercanía espacial, ni la compatibilidad horaria.

Mi preocupación con respecto a estas opciones que nacen con profundas raíces de mejorar la enseñanza y transformar el lugar del estudiante, dejando atrás el “alumno tabula rasa” mero recepcionista de un saber procesado, y pasar a un “estudiante protagonista de su aprendizaje”, activo, constructivo, crítico; terminen  siendo sentidas como resabios del modelo “panóptico” a lo Foucault, donde lo que busca el docente es vigilar y castigar.

Para finalizar-iniciar, pregunto ¿Cómo evitar esto? Cómo conservar la esencia constructiva, pero por sobretodo la situación de participación en lugares  equivalentes en importancia, sin generar en los estudiantes una participación obligada y poco crítica sólo por temor a una posible represalia.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario